La Iglesia de San Esteban fue construida a mediados del siglo XII y se proclama como la única iglesia románica que se conserva en el interior de la zona amurallada de Ávila.
Este templo fue edificado en piedra caleña. Sólo el ábside, el cierre septentrional y los materiales reutilizados en la reforma llevada a cabo en el siglo XVI son originales.
La portada de San Esteban consta de una arquivolta con rosetas de pétalos a modos de decoración.
El interior del templo posee tres naves. La bóveda se apoya en capiteles y su decoración está basada en detalles florales y animales con clara inclinación románica.
También, hay que destacar la escalera de granito de una sola pieza que llega hasta el púlpito. Además, el templo de San Esteban fue declarado Monumento Nacional en 1923.